bienvenidosemptyaemptymiemptyblog

miércoles, 14 de octubre de 2015

EL DISCURSO

EL DISCURSO




El discurso es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes.

Características del discurso

Entretener. Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversión y complacencia, con el propósito predominante de hacer olvidar la vida cotidiana con sus pequeños sucesos y sus apremios basados en el humor. Ofrece grandes ventajas, tanto al emisor como a los receptores, debido a la narración y a la expresión cultural que se utilice.

Informar. Persigue la clara compresión de un asunto, tema o idea que resuelve una incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio para que estos pretendan ampliar su campo de conocimiento. Su característica principal de este discurso es llevar a cabo la objetividad.

Convencer. Es influir sobre los oyentes acerca de verdades claras e indiscutibles que de poder ser probadas y comprobadas.

Argumentar. Lo que constituye una operación lógica que emplea elementos cognoscitivos y racionales; creando una actitud libre y reflexiva, con la ausencia de elemento positivo.

Estructura del Discurso.

El discurso se estructura en tres partes:

Apertura o saludo (plantea el tema que se va a abordar y la idea que se quiere transmitir).

Cuerpo (se presentan los distintos argumentos que sustentan la idea).

Conclusión (se resalta nuevamente la idea y se enumeran someramente los argumentos utilizados) 

Apertura.- Una posible secuencia a seguir en esta fase puede ser:

                                   Presentación personal y/o de los asistentes.
                                   Captar la atención.
                                   Comentar los puntos principales a tratar y los objetivos.
                                   Explicar las reglas del juego y la metodología a seguir.

Un buen comienzo es vital para cualquier presentación. El objetivo a perseguir es que la audiencia te preste atención, para ello estimula su interés procurando iniciar la relación con el público.

Cuerpo.- Durante el desarrollo de la exposición es muy importante que la audiencia entienda exactamente lo que quieres comunicar, para ello el discurso debe ser fácil de seguir, con un orden claro y preciso.

Ordena tus argumentos y apóyate en datos o ejemplos que ayuden al auditorio a comprender el mensaje de la exposición.

Conclusión.- Lo mejor para conseguir un buen discurso es terminarlo bien. Las personas tendemos a recordar los principios y finales por los efectos de primacía y decencia respectivamente (estos principios constituyen leyes de la memoria).

El final tiene que constituir el compendio de lo que se ha dicho, incluyendo, en la mayoría de los casos, los siguientes elementos:

Un resumen, concentrado en una o dos frases, del contenido principal del discurso.
Alguna propuesta o resolución que se deduzca del cuerpo del discurso.
Aclaración de dudas. Un llamamiento de apoyo a lo que se ha expuesto o unas cálidas palabras de agradecimiento.

Tipos de discurso.- Es importante conocer los tipos de discurso que existen, para que cuando llegado el momento sepa diferenciar cual es el correcto.

Existen una amplia variedad de acuerdo a su género o necesidad como:

Discurso narrativo.- Corresponde a los tipos de discursos, en el cual el emisor da a conocer su mensaje en tercera persona, es como si estuviera contando la historia.

Discurso descriptivo.- Aquí se  expone las cualidades, dimensiones del objeto o cosas que se planteen.

Discurso expositivo (o explicativo).- No únicamente es la intención de captar la atención, si no que con palabras adecuadas permitir que el oyente puede entender claramente de lo que explica.

Discurso argumentativo.- En este discurso se hace uso de fuentes como medio comprobatorios de todo lo que se dice.

Discurso dialogal.- El o la persona que hace el discurso permite la  interacción con el público asistente donde da micrófonos o voz para que participen aportando su opinión.

Discurso leído.- Se redacta por escrito y el orador pronuncia directamente su mensaje. Ventajas son: Posee un apoyo, des esta manera debe ser leído previamente. Tiene una estructura. El orador se concentra en la lectura. No puede haber equivocación alguna de lo que realmente se pretender comunicar.

Discurso improvisado.- Es un discurso que se hace cotidiano, sin pautas, es decir, explicar o exponer un hecho, pensamiento o idea cualquier hecho habitual.  Ventajas son: No tiene estructura real (no se ha de redactar ni memorizar). El lenguaje que hemos de aplicar es cotidiano. Se hace muy creíble y natural, puesto que utilizamos recursos mínimos, pero usados habitualmente.

Discurso memorizado.- Se redacta y luego lo hacemos memorizar. Es preparado con anterioridad. No tiene apoyo textual. Recomendaciones: Hagamos inflexión de la voz (poca variedad de entonación) Elabore relaciones. Estar preparados para cualquier intervención.

Discurso extempore.- Es un discurso mixto. Es un procedimiento combinado, pues este tipo está situado entre el leído y el improvisado. Ventajas son: La estructura la realiza el orador con total libertad. Permite utilizar lenguaje cotidiano Genera un ambiente de confianza con ejemplos cotidianos







No hay comentarios.:

Publicar un comentario