MITO, LEYENDA Y
CUENTO
La
historia de la humanidad está llena de mitos, leyendas y cuentos que relatan
historias, unas fantásticas, otras que resaltan hechos reales y también las que
combinan hechos reales y fantásticos a la vez.
El
mito.- Es una
narración creada en base a la fantasía y la imaginación, que intenta explicar
algún suceso o fenómeno para el que los seres humanos no encuentran una
respuesta lógica o acorde a su ideología práctica. Los temas sobrenaturales y
los personajes heroicos, son la base del mito, que casi siempre está
relacionado con la historia y las creencias de un pueblo.
La
leyenda.- Es un
relato que pretende exaltar y acrecentar ciertas características o atributos de
un pueblo partiendo de personajes y sucesos reales, la relación entre realidad
y fantasía es la característica clave de la leyenda y la diferencia más clara
entre ésta y el mito.
El
cuento.- Es una
narración breve, que puede ser escrita u oral, y que relata hechos y personajes
ficticios que pueden estar inspirados en situaciones y personas reales, una de
las principales características del cuento, y lo que lo diferencia del mito y
la leyenda, es la intervención de un narrador quien es el encargado de relatar
la historia de dichos personajes e incluso él mismo puede ser uno de ellos;
además, el cuento siempre debe tener un principio, un nudo y un desenlace.
Dicho
lo anterior, ya podemos tener una idea de las diferencias más básicas entre
estás tres formas narrativas fácilmente confundibles, pero ahora vamos a
profundizar más en el tema resaltando otras diferencias:
El tiempo y lugar en el que se desarrollan los hechos
relatados en cada una de estas narraciones es una de sus principales
diferencias, por un lado, los acontecimientos relatados en un mito tienen un
tiempo y un lugar no conocidos por el hombre, es decir, se desarrolla en un
momento en el que el mundo no era lo que nosotros conocemos; la leyenda, por su
parte, habla de hechos ocurridos dentro de un periodo histórico de la humanidad
ya conocido por el hombre; y por último, el cuento se desenvuelve en un lugar u
tiempo determinados por el autor.
Los personajes son otra diferencia clave, los del
mito generalmente son dioses, divinidades o seres con poderes sobrenaturales;
los de la leyenda son casi siempre seres humanos virtuosos o con
características físicas o intelectuales diferentes a las del resto de los hombres,
además de que también podemos encontrar la participación de animales o bestias
antropomórficas; los del cuento, por su parte y como ya lo habíamos mencionado
antes, son personajes ficticios que pueden estar creados bajo la inspiración de
una persona real.
La finalidad con la que fueron y son creadas estas
narraciones es también otra de las características que las diferencian entre
ellas, los mitos tienen la función de crear un modelo o prototipo a seguir para
los hombres de los pueblo; las leyendas tienen un fin didáctico y de
entretenimiento; los cuentos, en su esencia más práctica, tienen como fin
entretener a quien los leen o los escuchan, aunque también pueden tener fines
educativos y morales a través de la moraleja.
El uso de la fantasía
y lo sobrenatural
tiene cabida en las tres formas narrativas que tratamos, pero en cada una de
ella tiene una importancia diferente, por ejemplo, para el mito, estas
herramientas son fundamentales basando su existencia en ella; para la leyenda
significan un complemento o accesorio, mientras que para el cuento no son
indispensables, el autor puede elegir si quiere o no utilizarlas.
En la procedencia o
inspiración de
estas historias también hay una diferencia, ya que el mito está concebido bajo
una inspiración divina o del más allá, a través de la cual, se intenta dar una
explicación sobre algún suceso; la leyenda tiene una procedencia, generalmente
desconocida, ya que comúnmente es transmitida de generación en generación o de
boca en boca; y el cuento, casi siempre procede de la imaginación e inspiración
de un autor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario