bienvenidosemptyaemptymiemptyblog

miércoles, 14 de octubre de 2015

EL DICCIONARIO Y SUS CLASES


EL DICCIONARIO Y SUS CLASES

Los diccionarios son aquellas compilaciones escritas que presentan, generalmente en orden alfabético, una gran cantidad de palabras y términos a fin de definirlos, explicar cómo se escriben y se pronuncian, así como también cuáles son sus etimologías. Además, hay tipos de diccionarios que incluyen listados de sinónimos y antónimos o la traducción del término en otro u otros idiomas. Muchas veces, estas publicaciones contienen imágenes, gráficos, mapas o planos, que ayudan a comprender la información y a completarla.

Hay que tener en cuenta que la información antes mencionada no es incluida en todos los diccionarios, sino que existen publicaciones específicas para ello. Generalmente, se identifican las siguientes clases de diccionarios:

Diccionarios de la lengua: son los que incluyen una definición clara y neutral sobre los distintos conceptos que se incluyen ordenados de manera cronológica. Estas publicaciones no se limitan a incluir una sola definición de cada término, sino que tienen en cuenta las distintas acepciones que pueden tener, por lo que se las suele enumerar, colocando en primer lugar la más utilizada. Además, los diccionarios de la lengua pueden incluir, en aquellas palabras que se acepta, su abreviatura. También, es muy común que presenten alguna oración como ejemplo, que incluya el término, lo que facilita su comprensión y uso.

Diccionarios enciclopédicos: estos no se limitan a definir conceptos sino que además presentan numerosos datos biográficos, científicos o económicos de distintos ámbitos de la cultura y el saber, como pueden ser la biología, la geografía, la historia o la política, entre muchos otros. De esta forma, entre el listado de palabras se pueden encontrar figuras y personajes de cualquier época y ámbito. 

También incluyen abundante información sobre distintas ramas y expresiones artísticas a lo largo de la historia. La tecnología, así como la ciencia, también son tenidas en cuenta por estas publicaciones. En las distintas ediciones se van agregando los distintos avances y descubrimientos más recientes. Por último, el mundo animal y el vegetal también están incluidos en los conocimientos que forman parte de los diccionarios enciclopédicos. Hasta hace algunos años, este tipo de diccionarios se publicaba cada año para introducirles información actualizada y se vendían en tomos que eran de gran tamaño y peso. 

Con los avances de la tecnología, la computación e Internet, muchas editoriales optaron por dejar de imprimirlas y ofrecer versiones online o en DVD, lo que permitió incluir infografía, videos, juegos, entre otros material interactivos, que enriquecen más aún a la información presentada.

Diccionarios de sinónimos y antónimos: En este tipo de diccionarios están los que incluyen listados de sinónimos y antónimos, es decir palabras con similar y opuesto significado, respectivamente, de los distintos términos que incluye. Esta publicación resulta ser una herramienta sumamente útil no sólo para enriquecer el vocabulario, sino que además es muy necesaria a la hora de escribir. Por medio de ellos, el redactor logra introducir distintos conceptos, evitando la repetición de palabras.

Diccionarios de idiomas: estas son las publicaciones que incluyen cómo se dicen las palabras en otro u otros idiomas, por lo que también se los conoce bajo el nombre de plurilingües. Imprescindibles para quienes estén estudiando otro idioma, estos pueden incluir dibujos que indican el significado de las palabras. Además, no sólo presentan las distintas acepciones o usos que pueden tener las palabras, sino que suelen contener ejemplos, que le permiten al lector comprender mejor el uso de las palabras.

Diccionarios técnicostambién conocidos como temáticos, incluyen definiciones de conceptos y palabras que son propias de una determinada técnica o ciencia. Debido a su especificidad y profundidad, los diccionarios técnicos son recomendados para aquellas personas que ya estén interiorizadas en la disciplina en cuestión. Algunos ejemplos de esta clase de diccionarios son los de derecho, de jardinería, de retórica o de computación, entre muchos otros.


Diccionarios biográficos: en estas ediciones no se incluyen términos, sino nombres de figuras reconocidas dentro de distintos ámbitos y épocas. El objetivo de estos es hacer un repaso de las personalidades tomando en cuenta datos biográficos y haciendo hincapié en aquello en lo que se han destacado y por lo que se han vuelto reconocidos. Incluyen desde artistas hasta científicos o deportistas así como también especialistas en distintas disciplinas.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario